reine Buchbestellungen ab 5 Euro senden wir Ihnen Portofrei zuDiesen Artikel senden wir Ihnen ohne weiteren Aufpreis als PAKET

Organización del Teatro Independiente de México
(Spanisch)
Redes, Cooperación y Conflicto
Irene Sánchez Guevara

Print on Demand - Dieser Artikel wird für Sie gedruckt!

59,45 €

inkl. MwSt. · Portofrei
Dieses Produkt wird für Sie gedruckt, Lieferzeit ca. 14 Werktage
Menge:

Produktbeschreibung

Autor/Autorin: Sánchez Guevara Irene

Profesora–Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana X.; Dra. en Estudios Organizacionales, UAM I; Maestra en Investigación de Operaciones, Fac. de Ingeniería, UNAM y Actuaria, Facultad de Ciencias, UNAM.Docencia: Fac. de Ciencias, UNAM; ITESM, CCM y UAM Xochimilco. Interés: organizaciones, redes, teoría de juegos y sistemas complejos.
La estructura organizativa de los grupos del Teatro Independiente de México corresponde a una red de relaciones sociales. Para su trabajo creativo conforman una red de cooperación que se puede representar y estudiar a través de la teoría de gráficas. La toma de decisiones y los conflictos presentados se modelan mediante la Teoría de Redes y de Juegos, tanto desde la lógica racional como la emocional. Una puesta en escena surge de la idea de un actor que constituirá un colectivo de sus relaciones sociales artísticas. Los actores convocados, ingresan con la convicción de hacer un trabajo esencialmente cooperativo, sin embargo, la danza de sus egos y emociones, y el enfrentamiento con grupos sindicales cohesionados de los espacios teatrales, provocan conflictos internos, pues ellos no están protegidos por ninguna institución burocrática o privada. Esta investigación presenta el caso de una puesta en escena, desde la integración del colectivo, la producción, la temporada con crítica positiva a la dirección y finalmente su desintegración. Cada subgrupo se conectará con otras redes, otros proyectos. Esta es la dinámica de las organizaciones del Teatro Independiente de México.
La estructura organizativa de los grupos del Teatro Independiente de México corresponde a una red de relaciones sociales. Para su trabajo creativo conforman una red de cooperación que se puede representar y estudiar a través de la teoría de gráficas. La toma de decisiones y los conflictos presentados se modelan mediante la Teoría de Redes y de Juegos, tanto desde la lógica racional como la emocional. Una puesta en escena surge de la idea de un actor que constituirá un colectivo de sus relaciones sociales artísticas. Los actores convocados, ingresan con la convicción de hacer un trabajo esencialmente cooperativo, sin embargo, la danza de sus egos y emociones, y el enfrentamiento con grupos sindicales cohesionados de los espacios teatrales, provocan conflictos internos, pues ellos no están protegidos por ninguna institución burocrática o privada. Esta investigación presenta el caso de una puesta en escena, desde la integración del colectivo, la producción, la temporada con crítica positiva a la dirección y finalmente su desintegración. Cada subgrupo se conectará con otras redes, otros proyectos. Esta es la dinámica de las organizaciones del Teatro Independiente de México.
Profesora Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana X.; Dra. en Estudios Organizacionales, UAM I; Maestra en Investigación de Operaciones, Fac. de Ingeniería, UNAM y Actuaria, Facultad de Ciencias, UNAM.Docencia: Fac. de Ciencias, UNAM; ITESM, CCM y UAM Xochimilco. Interés: organizaciones, redes, teoría de juegos y sistemas complejos

Über den Autor

ProfesoräInvestigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana X.; Dra. en Estudios Organizacionales, UAM I; Maestra en Investigación de Operaciones, Fac. de Ingeniería, UNAM y Actuaria, Facultad de Ciencias, UNAM.Docencia: Fac. de Ciencias, UNAM; ITESM, CCM y UAM Xochimilco. Interés: organizaciones, redes, teoría de juegos y sistemas complejos.


Klappentext

La estructura organizativa de los grupos del Teatro Independiente de México corresponde a una red de relaciones sociales. Para su trabajo creativo conforman una red de cooperación que se puede representar y estudiar a través de la teoría de gráficas. La toma de decisiones y los conflictos presentados se modelan mediante la Teoría de Redes y de Juegos, tanto desde la lógica racional como la emocional. Una puesta en escena surge de la idea de un actor que constituirá un colectivo de sus relaciones sociales artísticas. Los actores convocados, ingresan con la convicción de hacer un trabajo esencialmente cooperativo, sin embargo, la danza de sus egos y emociones, y el enfrentamiento con grupos sindicales cohesionados de los espacios teatrales, provocan conflictos internos, pues ellos no están protegidos por ninguna institución burocrática o privada. Esta investigación presenta el caso de una puesta en escena, desde la integración del colectivo, la producción, la temporada con crítica positiva a la dirección y finalmente su desintegración. Cada subgrupo se conectará con otras redes, otros proyectos. Esta es la dinámica de las organizaciones del Teatro Independiente de México.



Datenschutz-Einstellungen