reine Buchbestellungen ab 5 Euro senden wir Ihnen Portofrei zuDiesen Artikel senden wir Ihnen ohne weiteren Aufpreis als PAKET

Conciliación Trabajo-Familia: Estrategias de Corresponsabilidad
(Spanisch)
Modelos andróginos para el Siglo XXI
Eduardo Infante

Print on Demand - Dieser Artikel wird für Sie gedruckt!

45,95 €

inkl. MwSt. · Portofrei
Dieses Produkt wird für Sie gedruckt, Lieferzeit 7-8 Werktage
Menge:

Produktbeschreibung

Autor/Autorin: Infante Eduardo

Psicólogo, antropólogo y Doctor en Psicología Social en 2001 con una de las primeras tesis doctorales españolas sobre relaciones trabajo-familia. Postgraduado en la Manchester Business School (2009), es Experto en Docencia Bilingüe (2012) y Magister en Gestión de RRHH (1996) por la Universidad de Sevilla, en donde trabaja como docente-investigador.
Pese a las nuevas tecnologías, nos vemos cada vez más consumidos por las presiones de una vida cargada de desatinos laborales o familiares que generan situaciones de conflicto. A los clásicos casos de "juppie estresado” o con fatiga crónica, le han seguido los "síndromes de estar quemado” y más recientemente, los "acosados en el trabajo” sin olvidar los casos de presentismo en el actual panorama de recesión. Estas experiencias no deberían formar parte de una sociedad tendente a la mentalización de los puestos de trabajo. Probablemente tengamos que cambiar nuestro modo androcéntrico de trabajar por otros más saludables que se liberen del yugo crematístico y de los tartufos del pasado, que entiendan que el éxito no se mide según sueldos o posiciones y que otorgue igual poder a los éxitos no-laborales como el hecho de ser moral y emocionalmente competentes en el trabajo, atender a los hijos, hacer deporte o dedicar tiempo a actividades altruistas. En este proceso de adaptación, la adopción de modelos andróginos permite arroparnos de discursos acordes con una vida moderadamente feliz para cuya definición las mujeres trabajadoras complementan nuestros "manuales de corresponsabilidad".
Pese a las nuevas tecnologías, nos vemos cada vez más consumidos por las presiones de una vida cargada de desatinos laborales o familiares que generan situaciones de conflicto. A los clásicos casos de juppie estresado o con fatiga crónica, le han seguido los síndromes de estar quemado y más recientemente, los acosados en el trabajo sin olvidar los casos de presentismo en el actual panorama de recesión. Estas experiencias no deberían formar parte de una sociedad tendente a la mentalización de los puestos de trabajo. Probablemente tengamos que cambiar nuestro modo androcéntrico de trabajar por otros más saludables que se liberen del yugo crematístico y de los tartufos del pasado, que entiendan que el éxito no se mide según sueldos o posiciones y que otorgue igual poder a los éxitos no-laborales como el hecho de ser moral y emocionalmente competentes en el trabajo, atender a los hijos, hacer deporte o dedicar tiempo a actividades altruistas. En este proceso de adaptación, la adopción de modelos andróginos permite arroparnos de discursos acordes con una vida moderadamente feliz para cuya definición las mujeres trabajadoras complementan nuestros manuales de corresponsabilidad".

Über den Autor

Psicólogo, antropólogo y Doctor en Psicología Social en 2001 con una de las primeras tesis doctorales españolas sobre relaciones trabajo-familia. Postgraduado en la Manchester Business School (2009), es Experto en Docencia Bilingüe (2012) y Magister en Gestión de RRHH (1996) por la Universidad de Sevilla, en donde trabaja como docente-investigador.


Klappentext

Pese a las nuevas tecnologías, nos vemos cada vez más consumidos por las presiones de una vida cargada de desatinos laborales o familiares que generan situaciones de conflicto. A los clásicos casos de ¿juppie estresadö o con fatiga crónica, le han seguido los ¿síndromes de estar quemadö y más recientemente, los ¿acosados en el trabajö sin olvidar los casos de presentismo en el actual panorama de recesión. Estas experiencias no deberían formar parte de una sociedad tendente a la mentalización de los puestos de trabajo. Probablemente tengamos que cambiar nuestro modo androcéntrico de trabajar por otros más saludables que se liberen del yugo crematístico y de los tartufos del pasado, que entiendan que el éxito no se mide según sueldos o posiciones y que otorgue igual poder a los éxitos no-laborales como el hecho de ser moral y emocionalmente competentes en el trabajo, atender a los hijos, hacer deporte o dedicar tiempo a actividades altruistas. En este proceso de adaptación, la adopción de modelos andróginos permite arroparnos de discursos acordes con una vida moderadamente feliz para cuya definición las mujeres trabajadoras complementan nuestros ¿manuales de corresponsabilidad".



Datenschutz-Einstellungen