reine Buchbestellungen ab 5 Euro senden wir Ihnen Portofrei zuDiesen Artikel senden wir Ihnen ohne weiteren Aufpreis als PAKET

Resiliencia de niño(a)s en familias violentas de Yopal- Casanare
(Spanisch)
Capacidad para superar circunstancias traumáticas
José Yamid Bolaños Cardozo & Nidia Milena Moreno López & Patricia Oropeza Pérez

Print on Demand - Dieser Artikel wird für Sie gedruckt!

39,45 €

inkl. MwSt. · Portofrei
Dieses Produkt wird für Sie gedruckt, Lieferzeit 7-8 Werktage
Menge:

Produktbeschreibung

Autor/Autorin: Bolaños Cardozo José Yamid

José Yamid Bolaños Cardozo es doctor (tesista) en Criminalística de la Universidad Wiener de Perú, Mg. en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomas de Bogotá D.C. Trabaja como docente universitario. Nidia Milena Moreno L. es Mg. en Gerontología social. Trabaja como docente universitaria. Patricia Oropeza P. es Psicóloga UNAD, país Colombia.
El concepto de resiliencia se refiere a la capacidad que tienen lo(a)s niño(a)s para manejar los factores de riesgo o los agentes estresantes; algunos menores sufren serias consecuencias cuando están expuestos a factores de riesgo como la violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso o la pobreza. En el presente trabajo se abordan los resultados de la medición del nivel de resiliencia de un grupo de niño(a)s entre edades de 8 a 12 años pertenecientes a familias que han acudido a Casa de Justicia de Yopal (Casanare) en Colombia, por eventos de violencia intrafamiliar. El estudio permite hacer un análisis de factores psicosociales Competencias Individuales y Habilidades Sociales, asociados a la resiliencia basados en categorías como Autovaloración, Autorregulación, lo que posibilita una mirada completa de la personalidad resiliente de niño(a)s víctimas de violencia pasiva y activa, una presentación del proceso de implementación del enfoque de resiliencia y otros; lo cual interesa a profesionales, especialistas y magísteres del área de: Psicología, Trabajo Social y demás profesionales del sector salud interesados en la temática tratada.



Über den Autor

José Yamid es MD. MG. en Calidad y Gestión Integral de la USTA y Dr. Criminalística de la U. Wiener de Perú; Ulises Papillón es MD, Maestro en Gerencia Social y Recursos Humanos U. Inca Garcilaso de la Vega; candidato a Doctor en Criminalística; Docentes universitarios. Claudia Patricia es MG. en Calidad y Gestión Integral de la USTA.


Klappentext

El concepto de resiliencia se refiere a la capacidad que tienen lo(a)s niño(a)s para manejar los factores de riesgo o los agentes estresantes; algunos menores sufren serias consecuencias cuando están expuestos a factores de riesgo como la violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso o la pobreza. En el presente trabajo se abordan los resultados de la medición del nivel de resiliencia de un grupo de niño(a)s entre edades de 8 a 12 años pertenecientes a familias que han acudido a Casa de Justicia de Yopal (Casanare) en Colombia, por eventos de violencia intrafamiliar. El estudio permite hacer un análisis de factores psicosociales Competencias Individuales y Habilidades Sociales, asociados a la resiliencia basados en categorías como Autovaloración, Autorregulación, lo que posibilita una mirada completa de la personalidad resiliente de niño(a)s víctimas de violencia pasiva y activa, una presentación del proceso de implementación del enfoque de resiliencia y otros; lo cual interesa a profesionales, especialistas y magísteres del área de: Psicología, Trabajo Social y demás profesionales del sector salud interesados en la temática tratada.



Datenschutz-Einstellungen