reine Buchbestellungen ab 5 Euro senden wir Ihnen Portofrei zuDiesen Artikel senden wir Ihnen ohne weiteren Aufpreis als PAKET

Un arte delicado
(Spanisch)
Alteridad y sociabilidad entre los wichí del Chaco Central
Guadalupe Barua

Print on Demand - Dieser Artikel wird für Sie gedruckt!

70,45 €

inkl. MwSt. · Portofrei
Dieses Produkt wird für Sie gedruckt, Lieferzeit ca. 14 Werktage
Menge:

Produktbeschreibung

Autor/Autorin: Barua Guadalupe

Guadalupe Barúa (1957) es antropóloga Argentina. Se doctoró en 2006, es investigadora del CONICET desde 1989. Ha realizado trabajos de campo entre los wichí desde 1980. Su campo de estudio es el de las formas de sociabilidad, el parentesco y la cosmología. Actualmente se encuentra investigando la "nostalgia reflexiva" (Boym, 2001) de los wichí.
Este libro sintetiza la investigación de más de veinte años entre los wichí del Chaco Central, Argentina. Se centra en sus patrones de sociabilidad, en la valoración de las relaciones entre propios y ajenos que se traduce en sus modelos de alianza, sus sistemas de parentesco y sus normas matrimoniales. También se han relacionado sus particulares formas de sociabilidad con su mitología y su visión del mundo. Su modelo social se ha comparado con otros grupos chaqueños, y con algunas etnias amazónicas que presentan estructuras endógamas y cognáticas. Finalmente, la discriminación por parte de los ajenos, la declinación de sus saberes, los ha instado a la reparación, a adaptarse a nuevos contextos, a seguir de pie gracias a su delicado arte para entretejer las relaciones sociales en un sistema que se asemeja a una compleja danza, milenariamente ensayada.

Guadalupe Barúa (1957) es antropóloga Argentina. Se doctoró en 2006, es investigadora del CONICET desde 1989. Ha realizado trabajos de campo entre los wichí desde 1980. Su campo de estudio es el de las formas de sociabilidad, el parentesco y la cosmología. Actualmente se encuentra investigando la "nostalgia reflexiva" (Boym, 2001) de los wichí.

Über den Autor

Guadalupe Barúa (1957) es antropóloga Argentina. Se doctoró en 2006, es investigadora del CONICET desde 1989. Ha realizado trabajos de campo entre los wichí desde 1980. Su campo de estudio es el de las formas de sociabilidad, el parentesco y la cosmología. Actualmente se encuentra investigando la "nostalgia reflexiva" (Boym, 2001) de los wichí.


Klappentext

Este libro sintetiza la investigación de más de veinte años entre los wichí del Chaco Central, Argentina. Se centra en sus patrones de sociabilidad, en la valoración de las relaciones entre propios y ajenos que se traduce en sus modelos de alianza, sus sistemas de parentesco y sus normas matrimoniales. También se han relacionado sus particulares formas de sociabilidad con su mitología y su visión del mundo. Su modelo social se ha comparado con otros grupos chaqueños, y con algunas etnias amazónicas que presentan estructuras endógamas y cognáticas. Finalmente, la discriminación por parte de los ajenos, la declinación de sus saberes, los ha instado a la reparación, a adaptarse a nuevos contextos, a seguir de pie gracias a su delicado arte para entretejer las relaciones sociales en un sistema que se asemeja a una compleja danza, milenariamente ensayada.



Datenschutz-Einstellungen